top of page

NOTICIAS DE LA PRIMERA FELIR

  • Simón Rojas
  • 19 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

En un rotundo éxito se ha convertido la primera edición de la Feria del Libro Robado, FELIR, realizada por estos días en calles adyacentes (aunque sin especificar) al metro Balderas, en la Ciudad de México. Las familias más emblemáticas en el arte de la sustracción libresca se han dado cita en este magno evento que cuenta además con la presencia de representantes internacionales (un gran contingente sudamericano) y la impartición gratuita de talleres de perfeccionamiento, entre otras actividades.


Pese a que se trata, como decimos, de su primera versión, la FELIR es fruto de una larga historia, no por desconocida menos importante para la manutención y auge de familias completas de la lumpenburguesía, así como también en la formación de varios miles de estudiantes latinoamericanos hartos de malgastar su dinero en fotocopias.

Sus comienzos en México se remontarían a los años veinte del siglo pasado, cuando un pequeño grupo de desertores renegados del vasconcelismo y el alfonsorreyismo (y, por tanto, del Ateneo de la Juventud) haría su entrada criminal en las librerías del Distrito Federal. De ahí en más, el sostenido aumento en los precios de los libros (fenómeno incesante al momento de redactar este informe), junto al fetichismo de ciertos coleccionistas, no harían sino incidir positivamente en la profesionalización de un rubro hoy imprescindible para la expansión de la cultura.

En esta primera FELIR se encuentran a la venta artículos novedosos para el raptor de libros profesional, entre los cuales destaca un sofisticado modelo desactivador de alarmas acompañado de un efectivo manual (basado en datos psicosociales asombrosos) en caso de verse sorprendido y/o violentado por los guardias de cualquier megalibrería. Está casi de más añadir que los libros expuestos al público, en el marco de la feria, desaparecen, aparecen y vuelven a desaparecer con una rapidez de movimientos apenas perceptible, cuestión indicativa del nivel de excelencia alcanzado por quienes se han dado cita en ella.

La FELIR ha sido posible gracias a un esfuerzo mancomunado de especialistas, aficionados, editores y algunas sociedades anónimas por definición, provenientes de diversas partes de México y Latinoamérica. Debido al éxito obtenido, se estudia la posibilidad de llevarla prontamente al interior de la República.

 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page